top of page
Search

Definidos los grupos de la Clasificatoria Concacaf W 2025/26 rumbo al Campeonato W 2026

  • elclasicohonduras
  • 5 days ago
  • 3 min read

Miami, FL – 20 de agosto de 2025. La Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) realizó este miércoles el sorteo oficial de la Clasificatoria Concacaf W 2025/26, que marcará el inicio del camino rumbo al Campeonato Concacaf W 2026, torneo que servirá como clasificatorio para la Copa Mundial Femenina de la FIFA Brasil 2027 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

El evento, celebrado en Miami, fue conducido por la periodista catracha Ana Jurka, acompañada por las exjugadoras Shirley Cruz de Costa Rica y Lauryn Hutchinson de Trinidad y Tobago, quienes tuvieron un papel destacado en la ceremonia del sorteo.

En total, 29 selecciones nacionales fueron distribuidas en seis grupos, excluyendo a Estados Unidos y Canadá, las dos mejores clasificadas de la región que ya tienen asegurado su lugar en el Campeonato W.

Los grupos definidos

  • Grupo A: México, Puerto Rico, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Islas Vírgenes de los Estados Unidos

  • Grupo B: Jamaica, Guyana, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda

  • Grupo C: Costa Rica, Guatemala, Bermuda, Granada, Islas Caimán

  • Grupo D: Haití, República Dominicana, Surinam, Belice, Anguilla

  • Grupo E: Panamá, Cuba, San Cristóbal y Nieves, Curazao, Aruba

  • Grupo F: Trinidad y Tobago, El Salvador, Honduras, Barbados

Los encuentros de la fase clasificatoria se disputarán en las ventanas internacionales de la FIFA en noviembre de 2025, así como en febrero y abril de 2026.


Camino hacia el Campeonato W 2026

Al término de la fase de grupos, las ganadoras de cada grupo se unirán a Estados Unidos y Canadá para completar el cuadro de ocho selecciones que disputarán el Campeonato Concacaf W 2026.


Las Catrachas esperan hacer historia en esta etapa clasificatoria

La Selección de Honduras quedó ubicada en el Grupo F, considerado por muchos como un camino accesible al quedar emparejada con las trinitecas, salvadoreñas y las de Barbados, rivales que le permiten soñar con un avance histórico hacia el Campeonato W.


El torneo se jugará en formato de eliminación directa a cinco rondas: cuartos de final, play-in, semifinales, partido por el tercer lugar y final. Para definir los cruces, Concacaf clasificará a las selecciones del 1 al 8 con base en la clasificación mundial femenina de la FIFA, de modo que el equipo mejor posicionado enfrente al de menor ranking.

Las cuatro ganadoras de los cuartos de final obtendrán automáticamente su boleto a la Copa Mundial Femenina de la FIFA Brasil 2027. Las cuatro perdedoras tendrán una segunda oportunidad en un play-in, del cual saldrán dos equipos que disputarán un repechaje intercontinental por un lugar en el Mundial.

En cuanto a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, las dos selecciones finalistas del Campeonato W asegurarán su clasificación. Si Estados Unidos, ya clasificado como país anfitrión, se ubica en la final, el tercer lugar obtendrá la segunda plaza olímpica de la región.


Estados Unidos, el vigente campeón

La Selección de Estados Unidos llega como defensora del título tras coronarse en la edición 2022 del Campeonato Concacaf W, donde derrotó 1-0 a Canadá en la final disputada en Monterrey, México. Ese torneo también sirvió de clasificatorio para el Mundial Femenino 2023 en Australia y Nueva Zelanda, que dejó una marca histórica: por primera vez, seis naciones de Concacaf participaron en la máxima cita mundialista (Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Jamaica, Panamá y Haití).

Un nuevo ciclo para el fútbol femenino en Concacaf

Con este nuevo formato de clasificación y competencias centralizadas, Concacaf busca fortalecer el desarrollo del fútbol femenino en toda la región y brindar a más selecciones la oportunidad de competir en el más alto nivel internacional.


ree

 
 
 

Comments


Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • Facebook
  • Twitter

©2023 by El Clasicó Honduras. 

bottom of page